En este blog (formatjubilacionactiva.blogspot.com.es) podemos apreciar una más de las experiencias que se están desarrollando en torno a la formación y al fomento de la actividad en el colectivo de jubilados tras su vida laboral.
Este blog pretende analizar experiencias de alfabetización digital con individuos de la tercera edad y poder sacar conclusiones para actuaciones futuras. Al mismo tiempo detectar limitaciones tanto físicas, psíquicas o sensoriales y establecer medidas correctoras o adaptativas. Además pretende servir de lugar de aglutinación de materiales de distinta naturaleza sobre este colectivo.
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Alfabetización digital
En este post dejo algunos enlaces para profundizar en la alfabetización
digital; planes formativos, problemática, propuestas, riesgos, y sobre todo situación actual y
futura. El asunto es considerado de gran importancia como podemos deducir de las
distintas publicaciones e informes que nos presentan estos sitios web. Todos
los países intentan poner en marcha iniciativas de alfabetización digital con
mayor o menor incidencia debido a la gran demanda que las distintas sociedades
presentan. Es una tarea de hoy para hoy, no se puede demorar lo más mínimo.
Plan Nacional de Alfabetización de Uruguay
La alfabetización
digital: perspectivas creativas y éticas
José Antonio
Ortega Carrillo
Universidad de Granada-Centro UNESCO de
Andalucía
El gran reto de la sociedad del conocimiento: dar sentido a los datos.
Fundación Telefónica/Ariel
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN Y ANALFABETISMO
TECNOLÓGICO:
NUEVOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN DE
ADULTOS
Manuel Área
Moreira
Universidad de La
Laguna
Artículo enviado para publicar en la revista
DIÁLOGOS
martes, 13 de noviembre de 2012
Reflexiones sobre alfabetización digital
Todos los gobiernos en todos los países son consientes de la importancia que en la actualidad tiene el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). De sobra es bien sabido que el desarrollo de los distintas sociedades han de pasar necesariamente por el uso adecuado de esas tecnologías. Se están desarrollando planes de alfabetización digital para procurar que el mayor número de la población tengan acceso a la formación en las TICs, pero el problema es de más calado.
Todavía no se ha conseguido alcanzar el nivel medio de albabetización tradicional en la mayoría de los países del mundo. El analfabetismo es una lacra que parece imborrable. Los países en vías de desarrollo y aquellos subdesarrollados no son capaces de enseñar a la mayoría de su población a leer y escribir correctamente y usarlo además en los asuntos de su vida cotidiana, cuando ya el modo de vida actual les exige para su próspero desarrollo una alfabetización en tecnologías digitales.
Estamos hablando de que no se cubren las necesidades básicas, determinadas en los Derechos Humanos, para la realización digna del individuo. ¿Como creéis vosotros que podemos hablar de brecha digital, cuando la verdadera brecha es alimentaria, social, económica y sobre todo de dignidad?
La formación no solo es suficiente, cuando el acceso a las tecnologías es imposible físicamente.
La verdadera brecha esta en la falta de solidaridad, la ignorancia consiente y en la insensibilidad de los países mejores posicionados.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Brecha digital II
Siguiendo con el tema de la brecha digital os invito a ver el siguiente vídeo tomando como referencia el "V Congreso educared: innovar en la escuela" celebrado en Madrid, donde podemos apreciar una comparativa entre dos países con diferentes índices de inclusión digital en su sociedad. Hablamos de España y Perú.
Aunque magnifican un poco la situación de España como país altamente tecnológico, el fondo de la cuestión es como está incidiendo las nuevas tecnologías en acusar cada vez más diferencia en el desarrollo de las distintas sociedades y en el bienestar de sus gentes.
Ver vídeo:
La brecha dígital
Quiero compartir con vosotros el libro "La brecha digital: mitos y realidades" escrito por Arturo Serrano Santoyo y Evelio Martínez Martíenez y editado en 20003 que han puesto a disposición de los interesados bajo licencia Creative commons.
Nos exponen de forma muy bien documentada el presente de este fenómeno y analiza las predicciones que hace unos años los expertos vaticinaban sobre el efecto que provocarían las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo mundial. Aunque se focaliza en el entorno de latinoamerica y más concretamente en México, la visión a nivel global es bastante acertada. Ojead lo y sacar vuestras propias conclusiones.
En este enlace lo podeis descargar.
Nos exponen de forma muy bien documentada el presente de este fenómeno y analiza las predicciones que hace unos años los expertos vaticinaban sobre el efecto que provocarían las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo mundial. Aunque se focaliza en el entorno de latinoamerica y más concretamente en México, la visión a nivel global es bastante acertada. Ojead lo y sacar vuestras propias conclusiones.
En este enlace lo podeis descargar.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Entrevista
En esta entrada expondré la transcripción del un pequeño
cuestionario que pasé a la Señora Rosario B.F. tras tres sesiones de alfabetización
en las nuevas tecnologías. Como podréis
comprobar ha sido una actuación personalizada en la que lo que ha predominado
ha sido la cercanía y la llaneza con que ha transcurrido todas las sesiones. Espero que os guste.
Cuestionario:
Pregunta- ¿cómo le está resultando el uso de estos “cacharros modernos”?, fácil, difícil, asimilable,…
Respuesta-Para mí todo esto es un mundo complicado. El tema de los botones ya me cuesta trabajo. El mando a distancia tiene muchísimos botones que no sé para qué sirven. Solo me limito a usar los que siempre uso. En el ordenador hay muchos más y eso me impacta bastante.
Pregunta-¿Se pensaba usted que se podían usar para tantas cosas estos aparatos?
Pregunta- ¿Qué sensación le da, que de forma general, mejora la vida de los usuarios?
Respuesta-
Lo que veo es que se ahorra mucho tiempo en numerosas gestiones. Cosas que
anteriormente se precisaba muchos días, ahora es instantánea. Y sobre todo
ahora parece que no hay nada lejos. Cuando hablamos con mi nieta Carmen por el
Skipe desde mi casa a Finlandia, al verla por la pantalla, tuve la sensación
que no se había ido, que estaba cerca, en su casa.
Pregunta- ¿cree que a su edad puede sacarle utilidad al ordenador, a internet y todas las cosas vistas?
Respuesta- Pues creo que todo, todo, no lo me es útil pero algunas cosas sí que las veo que me pueden ayudar y sobre todo me están gustando. Tengo que decirte que nunca he sido una persona que ha ido buscado lo más novedoso. Fui asimilando las cosas conforme me hizo falta. Me saque el carnet de conducir cuando era joven porque vivía en el campo y un coche era necesario para traer los niños al colegio y otras cosas, pero no fue por unirme a la modernidad.
Pregunta ¿Cuáles son, entonces, los usos que le puedes dar?
Respuesta-
Lo más importante para pedir la cita del médico sin tener que desplazarme al
centro de salud. Aunque también me viene bien andar… Lo segundo para entrar en los
blog de punto de cruz que me has
enseñado donde puedo ver los trabajos
que hacen otras personas y poder comentarles cosas. Todavía necesito coger más
velocidad escribiendo porque tardo mucho tiempo en escribirlos. Lo de los chat
también está muy bien para echar el rato de cháchara con otras personas.
Pregunta- ¿Hasta dónde le gustaría llegar con estos adelantos?
Respuesta. Si te soy sincera, no pretendo a mi edad convertirme en informática, pero con que pueda moverme sin tu ayuda con el ordenador por internet me doy por satisfecha.
Gracias a ti por la molestia que te has tomado conmigo y espero haberte ayudado con tu trabajo para la universidad.
- ¿Qué opináis de sobre la entrevista a Rosario?
- ¿Qué podemos sacar en claro de estas palabras?
- ¿Debemos esforzarnos por la reducción de la brecha digital en este colectivo de personas mayores?
- ¿Quién se beneficia de estas actuaciones?
Por favor dejar vuestros comentarios.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Experiencia I
He realizado la primera actividad formativa en el usos de las TIC con
una señora de 75 años, jubilada, viuda y con todos sus hijos emancipados (un
total de seis). Tomando café en un ambiente distendido hemos hablado un poco de
su vida diaria de sus quehaceres cotidiano y por supuesto de las nuevas
tecnologías, su visión personal, utilidad,… Le he aportado mi perspectiva sobre
la utilidad de las mismas en el mundo actual desde distintos puntos de vista;
empresarial, social, educativo, institucional y en todos aquellos campos en las que
está presente.
Entrando en materia, la sesión ha transcurrido en un acercamiento formativo,
primero en el uso de básico del ordenador; descripción del equipo, periféricos,
encendido… posteriormente en la entrada en la web; buscadores, páginas web,
sitios publicitarios, páginas comerciales, bancarias, etc. lo que podemos decir lugares de la web 1.0. A
continuación visitamos otros lugares como redes sociales, wikis, blog,… los
llamados sitios de la web 2.0. Trabajando poco a poco con una idea de
acercamiento progresivo intentando generar una visión general del aparato y
posibilidades que nos ofrece tanto de modo propio o a través de lared. La sesión duró aproximadamente una hora y media.
Ha sido un encuentro divertido y enriquecedor. El
contraste de las mentalidades industriales (M0) de esta señora que aunque no ha
sido ajena a las transformaciones tecnológicas e industriales a lo largo de sus
75 años, con una visión de mentalidad de las llamadas M2, ha
resultado evidente la existencia del efecto de la famosa brecha digital y la
desventaja que está propiciando en una educación al margen de las nuevas
tecnologías. Esto trasladado a otros grupos sociales y aún más a sociedades con
difícil acceso a ellas, podemos vislumbra los efectos que en tan poco tiempo
este fenómeno provocará en este mundo inmerso en la globalización a todos los
niveles.
Iré colocando más post conforme el progreso de esta actividad nos
proporcione más datos significativos.
Por favor subir vuestros comentarios y así poder ir orientado las demás
sesiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)